Santi Cantillo, joven director de fotografía colombiano-argentino, comparte su fascinante recorrido en el mundo de la publicidad. Desde temprana edad, su interés por la fotografía y el cine fue inspirado por su hermano mayor, también director de fotografía. Estudió en la Universidad del Cine en Buenos Aires, donde participó en numerosos proyectos que fortalecieron sus habilidades técnicas y narrativas.

Actualmente, Santi ha trabajado con marcas reconocidas como Adidas, Pandora y Coca-Cola, consolidándose como un talento destacado en Latinoamérica y más allá. Su experiencia multicultural, junto con su pasión por viajar y conocer nuevas culturas, ha sido clave en su desarrollo profesional. Comenzó como asistente de producción y rápidamente ascendió hasta convertirse en director de fotografía.

Cantillo logró ganar experiencia observando de cerca a otros directores de fotografía. Su enfoque en el crecimiento profesional, más allá de la recompensa económica, le permitió realizar su primer gran comercial a los 20 años. El episodio resalta cómo las oportunidades no remuneradas pueden abrir puertas importantes en la industria audiovisual.

Durante la conversación, Santi enfatiza el valor de construir relaciones con directores, incluso en proyectos pequeños o sin presupuesto, y cómo estas conexiones pueden impulsar la carrera de ambos. También aborda el papel crucial de Instagram como herramienta para establecer contacto con directores internacionales y proponer ideas creativas desde la etapa inicial de un proyecto, como lo hizo en un comercial para Invictus.

Comparte su experiencia colaborando estrechamente con directores de arte y clientes, presentando referencias visuales y apostando por decisiones arriesgadas, como el uso de sensibilidades ISO altas para lograr una estética cruda y urbana. Además, se discuten técnicas como la sobreexposición, el agregado de grano y el uso de cámaras como la Alexa 35 para emular el look del 16mm y 35mm.

Uno de los puntos destacados es la importancia de involucrarse en el montaje para tomar decisiones que beneficien la narrativa visual. Cantillo describe cómo su participación en todas las etapas del proceso creativo —desde la iluminación hasta el vestuario y la música— lo convierte en un colaborador esencial del director.

En el videoclip “Ecstasy” de Dana, Santi apostó por una estética oscura y cinematográfica filmada en 16mm, maximizando recursos limitados junto al director Edgar Esteves. También se reflexiona sobre los pros y contras de filmar en 16mm frente al digital o 35mm, y cómo cada formato ofrece ventajas dependiendo del proyecto.

Santi comparte su experiencia en «Tu cancha la eliges tú», un híbrido entre comercial y cortometraje dirigido por Yupi Segura, centrado en la historia de una futbolista que se disfraza de hombre para competir. Este proyecto, rodado en México, fue un éxito y recibió varios premios por su sensibilidad y calidad narrativa.

El episodio profundiza en las diferencias entre rodar en países como Argentina, con sindicatos fuertes, y México, donde las condiciones pueden ser más exigentes. Santi destaca la importancia de negociar condiciones más humanas y crear ambientes seguros y respetuosos en los sets.

Finalmente, se aborda la importancia de fomentar entornos libres de machismo y discriminación. Cantillo relata cómo su equipo ha trabajado para erradicar comentarios inapropiados y crear un espacio de respeto, liderado por el ejemplo desde la dirección de fotografía. También se discute el balance entre proyectos artísticos y comerciales, y se comparten consejos para aspirantes a directores de fotografía: filmar mucho, colaborar estrechamente con el director y estar presentes en todas las áreas del proceso creativo.

Los invitamos a que visiten sus redes  para conocer  más  de su trabajo

Imdb:https://www.instagram.com/santicantillo//

https://www.santiagocantillodp.com/ 

No olviden abonarse a este podcast desde cualquiera de su plataforma preferida, y seguirnos en nuestras redes sociales y youtube:

No duden en dejar sus comentarios para decirnos que les gustaría escuchar o ver en los próximos episodios.

Si les gusta el podcast o este episodio, los invitamos a que nos den 5 estrellas. Puede parecer algo sin importancia, pero para la sobrevivencia de una producción independiente es muy importante.

Aquí les dejamos el material visual de lo que se habla en el podcast

Suscríbete para recibir información de nuevos episodios

SÍGuENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALEs

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies