Dariela Ludlow, galardonada directora de fotografía mexicana, ha logrado un gran reconocimiento en la industria cinematográfica. Después de estudiar artes plásticas, Dariela se encontró por casualidad con el mundo del cine, y se enamoró de la dirección de fotografía, destacándose así en proyectos como «Los adioses», «Las niñas bien» y «Noche de fuego”. Ahora es miembro de la Academia de Cine de Estados Unidos, la AMC y Apertura. En este episodio, nos comparte su experiencia y pasión por crear imágenes cautivadoras en la pantalla.
Tras trabajar en grandes producciones desde sus inicios, Ludlow aprendió rápidamente la dinámica y estructura del set, lo que le dio ventajas técnicas, pero también le hizo darse cuenta de la importancia de la parte creativa y artística que desarrollaría en la escuela. Su primera película junto a Natalia Beristáin fue una experiencia muy gratificante, donde todos colaboraron de manera entregada y aprendieron a resolver con los recursos limitados que implicaría una ópera prima.
Recientemente, salir de su zona de confort y trabajar en un país extranjero como Croacia, le hizo darse cuenta de que sus habilidades necesarias para dirigir un equipo, siendo un reto que superó con confianza y sinceridad. A su vez, Ludlow comparte su enfoque como directora de fotografía, enfatizando la importancia de la comunicación y la colaboración con su equipo, así como la conceptualización de la historia y los símbolos visuales para narrar desde el lenguaje.
Dariela trabaja con una filosofía en la que busca aprovechar los talentos de su equipo, pidiendo su ayuda y siguiendo sus recomendaciones para resolver los desafíos técnicos. La directora de fotografía narra paralelamente sus experiencias sobre la necesidad de la colaboración entre el director de fotografía y el departamento de arte. Enfatizando la importancia de un trabajo en equipo, donde todos los elementos visuales del encuadre – desde las lámparas hasta la decoración – se coordinen cuidadosamente para contar la historia de la manera más efectiva.
En este episodio, discute cintas como «Noche de fuego» de Tatiana Huezo, y los retos de una producción debido a las condiciones extremas de las locaciones en la sierra de San Luis Potosí. Dariela comenta sobre el proceso de encontrar un lenguaje en común con la directora, y el reto de adaptarse a las condiciones del lugar para lograr el objetivo de la cinta.
A su vez, la cineasta describe el proceso para filmar ¨Las niñas bien¨, destacando la importancia de que un director de fotografía debe entender el cine como un todo, involucrándose en diferentes áreas como la dirección, edición y sonido, para poder trabajar en equipo de manera efectiva y lograr la visión cinematográfica deseada.
La directora de fotografía comparte su experiencia trabajando en la producción de la serie ¨Narcos¨, la cual, la desafió a expandir sus límites creativos a partir de una situación presupuestaria y de recursos, completamente distintos. Y la necesidad por la exactitud y precisión frente a trabajos de tal magnitud.
Los invitamos a que visiten sus redes para conocer más de su trabajo
Instagram: https://www.imdb.com/es/name/nm0524900/
No duden en dejar sus comentarios para decirnos que les gustaría escuchar o ver en los próximos episodios.
Si les gusta el podcast o este episodio, los invitamos a que nos den 5 estrellas. Puede parecer algo sin importancia, pero para la sobrevivencia de una producción independiente es muy importante.
Aquí les dejamos el material visual de lo que se habla en el podcast
Ruido







Narcos




Las niñas bien
